protocolo 7

viernes, 26 de marzo de 2010

Protocolo de trabajo N° 7

Acercamiento a la Guía de Cuarto Grado
Intencionalidad: Usted identifica la estructura de la guía de IV con el fin de analizar los elementos más relevantes que le permitan generalizar el conocimiento adquirido en las demás guías.
Instrucciones: A partir de la exploración en la guía conteste las interrogantes que se le presentan: (Anote con sus propias palabras lo que interpreta en el documento)
¿En qué consiste esta guía?
Poner en práctica el enfoque de aprendizaje por proyectos (EAP)
Consiste en crear un proyecto “periódico digital” de los fenómenos naturales que a la postre pueden convertirse en desastres.
¿En qué consiste el proyecto que deben desarrollar los estudiantes?
Consiste en realizar un proceso de planificación, investigación y producción que dé como resultado la creación de un periódico digital interactivo por sección.
¿Cuáles son los contenidos curriculares?
Estudios Sociales
Costa Rica: zona de inestabilidad sísmica
Plan de gestión ante el riesgo en la escuela, la familia y la comunidad
Causas y consecuencias de vivir en una zona de inestabilidad sísmica
Concepto de fenómeno natural y desastre causado por el ser humano, es decir, antrópico
Conceptos de fenómeno natural y desastre
Tipos y características: terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos, sequías, inundaciones, huracanes, incendios forestales, tornados, deforestación, contaminación, entre otros
Prevención y mitigación de los fenómenos naturales y los causados por el ser humano (antrópico): antes, durante, después
Tipos y características de los fenómenos naturales y los desastres
Áreas más expuestas a los desastres, o zonas de alto riesgo
Consecuencias que puede tener un desastre en la comunidad donde vive
Ciencias
La ciencia y la tecnología
La ciencia y la tecnología a partir de experiencias vividas

Español
El periódico y sus partes
El periódico como comunicador de grandes ideas para la prevención e información

Matemáticas
Operaciones fundamentales
Fracciones
Resolución de problemas de la vida cotidiana
Construcción de algoritmos para resolver problemas

¿Cuál es la pregunta orientadora, qué pretende y cuál es su función en este proyecto?
¿Por qué algunos fenómenos naturales se convierten en desastres?
Apoya de manera general al currículo en su eje transversal de cultura ambiental para el desarrollo sostenible.
Función
1. Desarrollan producciones digitales que permiten el intercambio de información y que toman en cuenta las características de la audiencia a la cual se dirigen.

2. Desarrollan en equipo un proyecto para alcanzar un objetivo particular, utilizando las tecnologías digitales con el fin de apoyar la investigación, producción, valoración del propio trabajo y comunicación de aprendizajes.

3. Utilizan de manera guiada los entornos colaborativos de red, para desarrollar una tarea de interés, con la participación virtual de otras personas.

4. Con el apoyo de criterios dados por el educador, discriminan la información confiable de la que no lo es, antes de usarla en sus producciones digitales.

5. Desarrollan productos digitales programados para responder a problemas de interés, utilizando un lenguaje de programación.

7. Eligen adecuada y responsablemente el tipo de software, los dispositivos periféricos y los recursos de la Internet que pueden utilizar en sus trabajos escolares.


¿En qué consiste la evaluación que propone esta guía?
La observación constante y conjunta del educador de Informática Educativa y el educador de grado, es fundamental para monitorear el progreso de los estudiantes. Esta observación se apoya en un conjunto de criterios, dirigidos a evaluar el progreso de los estudiantes y contar con los insumos necesarios para tomar decisiones que permitan reorientar o agilizar procesos, con el propósito de lograr las metas de aprendizaje.

hábitos de higiene

http://docs.google.com/present/edit?id=0AeWWRMa1WmIWZHRyNmNiNl8yMGN6anZkZmM4&hl=en

Administración del WEBSENSE

http://docs.google.com/present/edit?id=0AeWWRMa1WmIWZHRyNmNiNl8xNWM5aHQzcmZw&hl=en

preescolar

http://docs.google.com/present/edit?id=0AeWWRMa1WmIWZHRyNmNiNl8xMGRzZjZod2hk&hl=en

plan cuarto

http://docs.google.com/Doc?docid=0AeWWRMa1WmIWZHRyNmNiNl85Z2ptcnA5Y2I&hl=en

aula virtual

jueves, 25 de marzo de 2010

Ideas sobre el aula virtual

Reflexiones me gusta el aula virtual ya que hoy en día todos los estudios se manejan en línea y podemos estar actualizados.
Espero que en el aula virtual muestren apoyo por parte de asesores y tutores: fichas, información de guías entre otros.

experiencias y dificultades sitio web

 
Experiencias, logros y dificultades del sitio Web
 
Experiencias:
 
            Fue algo nuevo ya que nunca habías tenido la oportunidad de trabajar frontpage
 
Logros:
ü      Aprendimos a confección del Sitio Web
ü      Realizamos marquesinas
ü      Marcos
ü      Hipervínculos.
ü      Colores
ü      Códigos para vincular un producto de scratch
ü      Conocer la mediación que tendríamos con nuestros alumnos.
ü      Incorporar imágenes
 
 
Dificultades:
ü      Como colgar un Producto de Scratch

RESUMEN DE LOS PROTOCOLOS 3_4_5

RESUMEN DE LOS PROTOCOLOS 3_4_5

Pregunta orientadora:
Permiten que el estudiante investigue y discuta sobre el como y el porque de cada pregunta.

Producto y Proyecto de las guías de sexto y tercer grado:
Los productos son todos aquellos pasos a seguir para llegar hasta la realización de un proyecto final “Tienda virtual _ Pacman”

Actividad de gancho:
Se realiza con la finalidad que el estudiante centre la atención en aquellas actividades que le propone el docente con miras a desarrollar un producto.

Proctocolo 5

La actividad “Gancho” en el desarrollo de las guías didácticas en Informática Educativa

¿A qué llamamos “Actividad Gancho”?
El educador de informática tiene la vital responsabilidad de exponer a los estudiantes situaciones de aprendizaje que les llamen “poderosamente” la atención.
La actividad gancho se circunscribe a aquella acción didáctica que nos permite acercar al estudiante de una forma agradable, convincente, de despertar asombro, interés, motivación y que logre desencadenar así la participación activa del grupo, de manera tal que este se vincule estrechamente a los propósitos de aprendizaje para los cuales ha sido planteado.

¿Cuándo una actividad se convierte en gancho y cuando no?
La actividad gancho lleva inmerso un recurso que en sí mismo no marca mayor diferencia en el impacto que pueda tener con los niños; lo que si marca la diferencia es la “forma” de cómo el educador proponga, muestre, y venda la idea que está dando a conocer.

Importante: Un elemento a destacar sobre la actividad gancho es que su éxito radica en la propuesta de acuerdo a las edades de los estudiantes:
1. Un juego: proponer a los chicos un juego como proyecto
2. Una actividad de la vida real: donde los chicos participen de roles (investigadores, periodistas.
3.Un producto útil: la realización de una página web, un boletín, algo en lo que se vea involucrado su imagen, su producción.

Protocolo de trabajo N° 4:

Protocolo de trabajo N° 4:
Los criterios para evaluar

Intencionalidad: Identificar productos del proyecto de la guía de sexto grado.

El facilitador propone la siguiente interrogante y el grupo identifica lo solicitado, se aclaran las dudas que surjan:

¿Cuáles son los productos que se desarrollarán en el proyecto que está propuesto para la guía de Sexto tercero?

Pregunta Orientadora
Plantillas _ Bosquejos
Intercambios _ Sitios Web
Schatch _ Power Point _ Wordt _ Frontpage
Productos Final _ Proyecto
Sexto: La tienda Virtual

Tercero: Juego “Pacman”


El facilitador hace las observaciones y aclaraciones pertinentes sobre las conclusiones a las que llegan los participantes.

De cada uno de los subproductos anteriores nos llevan a realizar un proyecto fin

Protocolo de trabajo N° 3:

Programa Nacional de Informática Educativa



Protocolo de trabajo N° 3:

La Pregunta Orientadora



1. ¿Qué son preguntas orientadoras?

Son preguntas abiertas, permiten al estudiante plantearse el “por qué y cómo”, estas lo llevan a indagar, a discutir y a investigar

Complete el siguiente cuadro a partir de las consignas que se le plantean:

1. Observe las siguientes preguntas:

Nuevos medios de comunicación: ¿Cómo funcionan y qué debería saber la gente sobre ellos?



2. Tome en cuenta el siguiente enunciado:

¿Qué es lo que pretende la pregunta orientadora de la guía de sexto?



a- ( ) pretende que el estudiante demuestre el uso que se le da al aparato que está investigando.

b- ( x ) pretende que el estudiante demuestre qué hace posible, (principio científico- tecnológico) el funcionamiento o construcción del mismo.



3. Discuta con su facilitador y compañeros sobre las conclusiones a las que lleguen sobre el enunciado.

ü Que cada compañía debe de tener un subtema a desarrollar.

ü Plantearse la pregunta orientadora.

ü Responder la pregunta orientadora partiendo de sus conocimientos e investigación.

ü Trabajar en el desarrollo del proyecto “Schatch”




PRONIE-MEP-FOD-Núcleo Pedagógico, febrero 2010

Dudas

miércoles, 24 de marzo de 2010

http://docs.google.com/Doc?docid=0AeWWRMa1WmIWZHRyNmNiNl83ZzM4NHRrY3Y&hl=en

RedesSociales

Conoce más sobre este proyecto

protocolo2

http://docs.google.com/Doc?docid=0AeWWRMa1WmIWZHRyNmNiNl82Y2o2NXQyY3c&hl=en

descripcion

lunes, 22 de marzo de 2010

http://docs.google.com/Doc?docid=0AeWWRMa1WmIWZHRyNmNiNl8zZmN4bWRuZjU&hl=en

elementos

http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AeWWRMa1WmIWZHRyNmNiNl8weDY4eHQyaHE&hl=en

http://docs.google.com/DocAction?action=updoc&hl=en

Protocolo1

¿Qué tengo que saber para empezar?
1. ¿En qué consisten las guías de trabajo para informática educativa, cómo están compuestas?
consiste en involucrar a los estudiantes para que su contenido y habilidades sean atraves de una investigacion de un producto.

2. ¿A qué responden las guías?
A obtener un producto de un tema curricular profundizarlo y darle tratamiento a la informacion.

3. Anote los puntos que según el video le generan duda.
Estan diseñada para involucrar alos estudiantes en los diferentes actividades para que logren alcanzar clo propuesto

4. ¿En qué consiste el Enfoque de Aprendizaje por Proyectos orientado a estándares y qué relación tiene este con las guías?
Que estan diseñadas para involucrar a los estudiantes en los mdiferentes actividades para que logren alcanzar lo propuesto.


5. ¿Las guías son una opción de trabajo dentro del desarrollo de las lecciones en Informática Educativa?

si ya que son muy utiles para entender de que se trata el proyectoasi para organizarnos con el tiempo y brindarles una mejor explizcacion a los niños.

Espectativas


  • Ver comomo trabajar con las guias.

  • Como puedo trabajar con los niños.