La actividad “Gancho” en el desarrollo de las guías didácticas en Informática Educativa
¿A qué llamamos “Actividad Gancho”?
El educador de informática tiene la vital responsabilidad de exponer a los estudiantes situaciones de aprendizaje que les llamen “poderosamente” la atención.
La actividad gancho se circunscribe a aquella acción didáctica que nos permite acercar al estudiante de una forma agradable, convincente, de despertar asombro, interés, motivación y que logre desencadenar así la participación activa del grupo, de manera tal que este se vincule estrechamente a los propósitos de aprendizaje para los cuales ha sido planteado.
¿Cuándo una actividad se convierte en gancho y cuando no?
La actividad gancho lleva inmerso un recurso que en sí mismo no marca mayor diferencia en el impacto que pueda tener con los niños; lo que si marca la diferencia es la “forma” de cómo el educador proponga, muestre, y venda la idea que está dando a conocer.
Importante: Un elemento a destacar sobre la actividad gancho es que su éxito radica en la propuesta de acuerdo a las edades de los estudiantes:
1. Un juego: proponer a los chicos un juego como proyecto
2. Una actividad de la vida real: donde los chicos participen de roles (investigadores, periodistas.
3.Un producto útil: la realización de una página web, un boletín, algo en lo que se vea involucrado su imagen, su producción.
Proctocolo 5
jueves, 25 de marzo de 2010
Publicado por
Luis Fernando Sanchez G
en
8:24
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario